ALQUILAR UNA HABITACIÓN EN DUBLÍN ¡Y QUÉ NO TE ENGAÑEN!
Actualizado: 7 mar 2020
Después de unos meses viviendo en Dublín, la capital de Irlanda, alquilar una habitación en la ciudad es uno de los procesos más polémicos, difíciles y complejos de la experiencia. Con este texto quiero aconsejar a los novatos o futuros dubliners y construir una guía práctica y útil para aliviar este primer paso que es encontrar un hogar en Dublín, quizás lo más importante es empezar con buen pie y energía positiva la nueva experiencia.
“La Ley de Atracción” Tus pensamientos constituyen una forma de energía que vibra a una velocidad determinada, en función del nivel de intensidad emocional que acompañe al pensamiento. Cuanto más excitado o temeroso estés, más rápidamente tus pensamientos irradiarán de ti y atraerán hacia tu vida personas y situaciones afines.
Si has elegido Dublín para estudiar o buscar un nuevo empleo, no desesperes, has elegido muy bien el lugar, siempre y cuando superes esta primera prueba de fuego. Este país es extraordinario, repleto de nutritivas oportunidades laborales y personas de todo el mundo que abrirán tu mente, su historia es muy interesante y permanece viva, su patrimonio artístico y natural es infinito y sus leyendas te dejarán con la boca abierta. Es un lugar perfecto para soñar, vivir un experiencia inolvidable o labrarte un futuro prometedor. Pero eso si… ármate de paciencia para encontrar una habitación, ten los ojos bien abiertos, no seas demasiado confiado y haz las cosas con tiempo.

La situación sobre el alquiler de la habitación en la ciudad es preocupante, convirtiéndose en un verdadero quebradero de cabeza para las personas que empiezan una nueva etapa en Dublín y deciden dar el paso de vivir aquí. También es un problema nacional ya que el país no está preparado para el crecimiento veloz que está protagonizando. Por lo que el tema es muy sensible y si estás preocupado, no es algo especial, aquí todos lo estamos.
Los precios están desorbitados y crecen con el paso de los meses, compartir una habitación con otros compañeros, si no haces bien las cosas, puede costarte entre 400 y 500 euros más gastos, una habitación individual entre 700 y 800 euros o un estudio independiente puede salirte por 1200 euros. Pero puedes creer lo que escribo a continuación, hay muchas personas que pagan 300 euros por una cama, 400 euros por una habitación y por menos de 1000 euros tener un coqueto estudio en la ciudad. Sólo tienes que tener paciencia, anticiparte, tener el dinero preparado, ser astuto en las decisiones y seguir en la medida de lo posible los consejos y pautas que ahora enumero.
¿POR QUÉ DUBLÍN ES UNA CIUDAD DIFÍCIL PARA ENCONTRAR ALOJAMIENTO?
- Dublín es una ciudad pequeña (553.165 habitantes en su centro y un total de 1.804.156 habitantes si sumamos la zona metropolitana, sin contar los miles de estudiantes y personas no censadas). La demanda de personas que buscan alojamiento es una verdadera locura, siendo más alta la demanda que la oferta y convirtiéndose en una de las ciudades más caras del mundo para alquilar una habitación. Pero también es constante el ir y venir de personas por lo que las habitaciones rotan y la construcción de nuevas viviendas se cuentan por miles y a un ritmo ágil.
- Arquitectura. Dublín es una ciudad de casas bajas y no es tan común encontrar edificios de más de tres plantas. Existen pero no es lo más común, se pueden ver en la parte centro de la ciudad. Son típicos los grandes barrios de casas unifamiliares, convirtiendo la ciudad en horizontal en vez de vertical.
- Morfología urbana. Dublín se divide en 25 distritos en torno a una línea natural, el Río Liffey, el cual determina el centro de la ciudad. Los distritos más próximos al río, y a su vez, a la desembocadura del mismo al mar, son los más caros para vivir y comprar productos (distritos 1,7,8,2,4). El río divide la ciudad en dos hemisferios, siendo el norte más popular y humilde y el sur la zona más cool y cara. Desde estos distritos se puede caminar por la ciudad sin necesitar la tarjeta de transporte y así ahorrarte un dinero. La siguiente línea divisoria, en este caso arquitectónica, es la autopista M-50, todos los distritos que se encuentran a fuera de esta línea suelen ser los más baratos y alejados del centro. Como en muchas capitales de países, es una urbe centralizada y los precios disminuyen desde el centro hasta las afueras, sin contar con los barrios lujosos de la periferia, al abaratamiento por distancia hay que añadir el gasto de transporte, tendrás que hacer un balance y añadir a los costes mensuales el abono de transporte, aproximadamente 20 euros a la semana.

- Las ofertas de trabajo son muy atractivas, siendo un reclamo para miles de personas que buscan una estabilidad o evolución laboral. el sueldo es muy tentador (sueldo mínimo de 1.613,95 euros por mes, 40 horas a la semana), por lo que la demanda de vivienda aumenta con esta riada de personas en busca de un futuro mejor.
- Dublín es uno de los destinos favoritos del mundo para aprender inglés, convirtiendo a la ciudad en una cascada incesante de personas jóvenes que buscan alquilar un espacio al precio que sea. En principio su objetivo no es la comodidad, sino la supervivencia y se suelen conformar con cualquier lugar, ya que buscan aprender inglés y disfrutar al máximo de su finita experiencia en la isla celta. Este es uno de los motivos de especulación donde comienza a brotar la subdivisión de las habitaciones, transformando espacios de 10 metros cuadrados en panales de abejas donde todo vale, y cabe.
- Tratados internacionales y VISAS. Irlanda es de los pocos países del mundo que oferta la posibilidad de conseguir con la visa de estudiante la posibilidad de trabajar al menos con media jornada, y una de las naciones más aperturistas para conseguir una visa de trabajo para los ciudadanos no comunitarios (Comunidad Económica Europea) fomentando también la migración dentro de la propia comunidad europea. Irlanda es un país que vive de la inmigración y de los estudiantes, literal. Esta situación sustenta unas privilegiadas ayudas económicas y sociales a los irlandeses, así que nadie regala nada, y que nadie sienta que le hacen un favor por trabajar aquí aunque siempre hay que estar agradecido en esta vida, con vuestro esfuerzo y junto a los irlandeses, se está construyendo un país extraordinario que viene de la pobreza, el hambre y la masiva inmigración de los propios irlandeses. Llama la atención la cantidad de Brasileños, Indios o japoneses que habitan la ciudad, siendo esto uno de los motivos que hacen de la ciudad una verdadera joya multicultural, rica, plural, respetuosa, y cimentando un ejemplo de convivencia para el mundo entero.
- BREXIT. Con la entrada en vigor definitiva del BREXIT (salida del Reino Unido de la Unión Europea), a finales del año 2020, y de susceptibles y constantes variaciones, se cuentan por cientos las empresas que trasladan de Inglaterra a Irlanda sus sedes, por lo que el número de trabajadores que emigrarán a esta isla será desbordante, sustituyendo a los estudiantes (menos rentables y de menor poder adquisitivo) por trabajadores cualificados. Esto hará que los alquileres suban aún más, ya que la gran mayoría de los inmigrantes que se esperan tienen trabajos especializados y altos sueldos.
- ESPECULACIÓN. La ciudad está infestada de personas con pocos escrúpulos, y que en su mayoría no son irlandeses. Aprovechándose de la necesidad por encontrar un alojamiento y la vulnerabilidad característica de los inmigrantes y los inexpertos jóvenes estudiantes, para lucrarse. Los especuladores de barrio o carroñeros urbanos están a la orden del día. El alojamiento en la ciudad se ha convertido en un verdadero negocio para aquellos que posen viviendas compradas en la ciudad e incluso una forma de vida. También se sustenta toda una trama de especulación para aquellas personas que consiguen firmar un contrato por toda una vivienda o incluso con su propia habitación. En los pocos meses que llevo en la ciudad he visto de todo y con más frecuencia de lo que me gustaría, “pisos patera” donde viven 15 personas en 3 habitaciones, salón y cocina. Subalquileres por parte de personas que alquilan habitaciones sin habitar en ellas y las vuelven a alquilar a mayor precio. Robos y ladrones, abusos de poder, acoso sexual, extorsión, amenazas en la mayoría sustentadas por mentiras, mutaciones de habitaciones individuales de 10 metros cuadrados en campamentos de estudiantes o especular de mil ingeniosas maneras sobre el dinero y los gastos del hogar. Con el fin de transformar la experiencia de quien lleva varios años en el país en artimañas maléficas para aprovecharse de los novatos y vivir a todo lujo.

HABITACIÓN PUENTE. ALOJAMIENTO TEMPORAL MIENTRAS ENCUENTRAS TU HABITACIÓN DEFINITIVA EN DUBLÍN.
Mi recomendación es no perder el tiempo buscando desde los países de origen y hacerlo una vez estés en Dublín. Es muy importante estar prevenido y alquilar tu alojamiento temporal, que te servirá de puente hasta encontrar tu verdadero hogar, como Airbnb o un hostal por un mes, es muy importante que tengas tiempo para buscar el alojamiento y evitar las prisas y la desesperación por encontrar una habitación, este estado emocional de desesperanza es del que se nutren los especuladores de barrio, abusando de la necesidad, esto hará que no caigas en sus garras, cometiendo un error en un principio económico, de comodidad o algo peor. El tiempo de búsqueda recomendado desde que llegas a la ciudad hasta que encuentras una habitación es de un mes. Los alojamientos puente son los siguientes:
- HOSTALES, los hostales son un espacio muy recurrente entre tu llegada al país y el momento de entrar en tu nueva vivienda. A continuación una lista de los hostales más recomendables en relación al precio y la comodidad. Es habitual que en los hostales necesiten personas “voluntarias” para realizar diversas actividades como recepción, limpieza o comida, consiguiendo tu estancia gratuita.
Times Hostel, https://www.timeshostels.com/
Isaacs Hostel Dublín http://www.isaacs.ie/
Abbey Court Hostel https://www.abbey-court.com/
Paddy´s Palace http://www.paddyspalace.com/
Jacobs inn https://www.jacobsinn.com/
- AIRBNB. Es una empresa que ofrece una plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades. Una de las sedes más estratégicas de esta empresa americana está en Irlanda, quizás la mas importante de Europa. La ciudad de Dublín está repleta de ofertas de Airbnb y llegan a tener edificios y hostales completos. Si buscas bien puedes tener suerte y encontrar algo bueno, bonito y barato. https://www.airbnb.ie/
- VOLUNTARIADO. Comenzar tu estancia en Irlanda mediante un voluntariado puede ser una muy buena idea, conocerás gente, contribuirás de una manera amable y tendrás tiempo y buena energía para buscar tu futura vivienda donde establecerte definitivamente. Busca en las páginas de voluntariado para encontrar alguna actividad en la ciudad donde incluya el hospedaje, tendrás que realizar una actividad de no más de 6 horas y al menos 2 días libres. Puede ser una buena oportunidad para buscar con tiempo el alojamiento que necesitas. Internet está lleno de páginas y ofertas de voluntariado. A continuación dos páginas seguras y con alojamiento asegurado:
Voluntariado con alojamiento (60 euros anual) https://www.worldpackers.com/es
Voluntariado en granjas (gratuito) http://wwoof.net/
- COUCHSURFING. Es una red de personas viajeras donde puedes encontrar alojamiento completamente gratuito por un tiempo, puedes mantener contacto con personas locales que podrán acogerte en sus casas sin coste alguno y también puedes encontrar personas muy amables dispuestas a ofrecerte información valiosa, ayuda desinteresada y calidez humana. En especial esta vía es muy aconsejable, crea un perfil sobresaliente y verificado y comienza a contactar con personas que vivan en Dublín. La aplicación es gratuita, pero tienes la opción de verificar tu perfil, que no es más que demostrar que tus datos son verdaderos, tiene un coste de 54 euros, solo un pago de por vida, estoy aumentará la interacción y fiabilidad de tu perfil.
AU PAIR. Otra forma de comenzar la estancia en Dublín de una forma estable y con tiempo es mediante el programa “Au Pair”. “Au Pair” es un programa mundial de acogida temporal por parte de una familia local a cambio de realizar un trabajo auxiliar relacionado con el cuidado de los niños, además recibes una remuneración económica de mínimo 100 euros y hasta 200 por semana y una habitación propia donde descansar. Este apartado daría pie a otro artículo para aconsejar sobre esta actividad, ya que es una buena forma de comenzar a vivir en el país pero también puede ser una pesadilla de abusos y desconsideraciones por parte de la familia si no dejas las cosas bien claras desde el principio.

¿CÓMO ENCONTRAR TU HABITACIÓN DE LARGA DURACIÓN EN DUBLÍN?
Durante tu estancia temporal en un hostal, Airbnb o cualquiera de las vías citadas. Llega el momento de buscar la habitación donde estabilizarse y estar cómodo. El derecho a la vivienda es un derecho humano reconocido internacionalmente, no es un privilegio. Para mi, el hogar, la casa donde pasas gran parte de tiempo, tu nido, tu habitación, es un espacio muy importante que debe ser cómodo, amable, personal e íntimo, para desarrollarte como persona y que influenciará en tu estado emocional, educativo o profesional. Tómate este paso en serio, igual de riguroso que cuando uno busca un trabajo, una buena academia o tan exigente para encontrar una pareja o un verdadero amigo. Es un paso demasiado importante como para no darle la importancia que se merece. A continuación algunas pautas para encontrar tu habitación en Dublín:
- PÁGINAS WEB DE BÚSQUEDA DE ALOJAMIENTO. Como en todos los países, existen páginas web especializadas para encontrar alojamiento. En Dublín las mejores son:
DAFT https://www.daft.ie/
SPOT A HOME https://www.spotahome.com/dublin
RENT https://www.rent.ie/
EASYROOMMATE https://ie.easyroommate.com/
NESTPICK https://www.nestpick.com/