Descubre la provincia de BURGOS, un viaje en el tiempo.
Actualizado: 7 mar 2020

El norte de la provincia de Burgos quizás sea una de las zonas más desconocidas de la región. Yo quiero mostrarte los secretos y los lugares más extraordinarios y valiosos de mi tierra, pero tienes que prometerme algo... ¡qué lo cuidarás! que no dejarás ningún tipo de basura, ni colillas de tabaco en el suelo, que respetarás el silencio, que no modificarás el espacio y tratarás con la máxima educación a las personas mayores y humildes que cuidan de los pueblos de Burgos. Los parajes naturales son una verdadera maravilla que tenemos que proteger, y en especial en el norte, ten mucho cuidado y respeto a la fauna y flora por favor. Burgos es tierra de lobos gracias al cariño de nuestro burgalés admirado Felix Rodriguez de la Fuente. Los curiosos osos pardos cántabros pasean por la frontera norte, hogar de nutrias, tejones, zorros, ginetas, ágilas reales, búhos reales, buitres leonados, ciervos, salamandras, víboras, rebecos y cabras montesas. Todo y todos somos Burgos, una joya natural y patrimonial en las manos de quien quiera conocernos y descubrir su valor.
¡Bienvenidos a Burgos! Os cuento mis lugares y secretos más valiosos de Burgos, "Cabeza de Castilla", la tierra donde nací y he crecido, y que con orgullo y cariño la llevo dentro de mi corazón, y tú al visitarnos, también te lo llevarás dentro del tuyo.

- BURGOS CAPITAL. Lo más impactante de la ciudad es la catedral gótica de Burgos en la extraordinaria Plaza Rey San Fernando, Patrimonio de la Humanidad. Desde la misma plaza de la catedral, te recomiendo cruzar el Arco de Santa María y caminar por el Paseo del Espolón. Visita el Monasterio de las Huelgas. Sube al cerro del castillo, la colina más alta de la ciudad donde se alberga el castillo de Burgos que corona el paisaje, las vistas de toda la ciudad desde el mirador son alucinantes. Recorre la Plaza Mayor, contempla su arquitectura, colorido y aprovecha para recorrer los comercios y tiendas de las calles aledañas. Cruza el Puente de San Pablo hasta llegar a la plaza del Mío Cid y recorre la orilla del Río Arlanzón hasta llegar al parque natural de Fuentes Blancas.

- DE TAPAS POR BURGOS. Burgos es considerada una de las capitales gastronómicas de España. Recomiendo comer guisos y platos caseros por toda la provincia, pero en especial, ir de tapas por el centro de Burgos es toda una gozada, excelente calidad, variedad y a un precio asequible. Mis recomendaciones son los establecimientos que están en la Calle San Lorenzo y Calle Sombrerería, ambas cerca de la catedral. Un buen vino Ribera del Duero y a disfrutar de los sabores de la tierra porque son cinco estrellas.

NORTE DE LA PROVINCIA DE BURGOS
- ORBANEJA DEL CASTILLO es un pueblo pintoresco al norte de la provincia de Burgos, conocido como uno de los pueblos más bonitos de España. A orillas del río Ebro y atravesado por el arroyo de Horca Menor de agua continua y cristalina. Un pueblo mágico que merece la pena visitar, aprovecha para explorar sus cuevas que se dicen están encantadas...

- EL EMBALSE DEL EBRO, cerca de Orbaneja del Castillo nos encontramos con este paraje natural de extraordinaria belleza, uno de las acumulaciones de agua dulce más grande del país. Tutela compartida con Cantabria donde encontramos la mayor parte del patrimonio histórico que merece la pena visitar. Llama la atención "La Catedral de los Peces" es la torre de una iglesia sumergida en el pantano, y esconde todo un pueblo bajo sus aguas.

- EL CAMINO DE SANTIAGO. Una sana experiencia que recomiendo, si te gusta el senderismo y la naturaleza. Recorrer a pie un tramo del Camino de Santiago francés que atraviesa de lado a lado la provincia de Burgos es una verdadera gozada. El recorrido cruza por la propia capital de Burgos. En la Plaza de la Catedral podemos encontrar el monumento al peregrino que revela la importancia del Camino de Santiago para el pueblo de Burgos, acostumbrados a acoger peregrinos de medio mundo y encantados de compartir esta conexión natural y espiritual con nuestros hermanos gallegos.

- FRÍAS es un pueblo alucinante construido sobre un gran peñón, las grandes casas parecen colgar del risco de la montaña, un castillo imponente y amurallado en la cima domina el paisaje. Una estampa de cuento y rodeado de un paraje natural que te dejará con la boca abierta.

- ATAPUERCA es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, cuna de la cultura europea y su hallazgo hizo replantearse la propia evolución humana. Visita las cuevas y todo el patrimonio que oferta su experiencia. Un viaje a los orígenes del todo...

- PEDROSA DE TOBALINA es un pueblo al norte de Burgos en el cual en su interior esconde un monumento natural sin igual, una enorme cascada de agua dulce donde podrás bañarte y disfrutar de la paz rural, envuelto en un entorno inspirador.

- OCHATE (la puerta secreta) es un pueblo maldito en el Condado de Treviño, la región burgalesa incrustada dentro del País Vasco, que esconde historias misteriosas, donde los sucesos extraños ocurren con frecuencia, Meca para los amantes de lo paranormal y con una historia trágica y oscura. Apariciones, ovnis, espíritus, epidemias, conexiones con otras realidades... si te gusta el misterio, te recomiendo investigar sobre Ochate, y si eres valiente, lánzate a conocerlo... He estado en 3 ocasiones y lo que experimenté es difícil de explicar...

- MONUMENTO NATURAL DE OJO GUAREÑA. Es el complejo de cuevas y túneles naturales más grande de España y uno de los 10 más extensos del mundo. Las salidas o puertas al exterior han sido transformadas en ermitas e iglesias incrustadas en las rocas, transformando el paisaje en un decorado de ficción. Más de 100km de recorrido interno y excursiones habilitadas para su disfrute, sin duda, una experiencia única y extraordinaria.

SUR DE LA PROVINCIA DE BURGOS
- ARANDA DE DUERO es la capital de la Ribera del Duero y del sur de la provincia. Crecí en un pueblo de 400 habitantes a 10km de Aranda de Duero llamado Milagros. Aranda es una ciudad y tierra tranquila, amante de la cultura, el buen comer y beber, las fiestas y las tradiciones castellanas. De veranos muy calurosos e inviernos gélidos que moldean el carácter fuerte pero bondadoso de sus habitantes. Un remanso de paz y buena vida interrumpida por grandes festivales. Trabajadores de la tierra, amantes del campo y la libertad. En la ciudad tienes que visitar la Iglesia de Santa María y la Ermita de la Virgen de las Viñas, recorrer el río Duero caminando o en kayak, pasear por sus calles medievales y disfrutar de su gastronomía, fiestas y pueblitos de ensueño.
Alojamiento Aranda de Duero, excelentes apartamentos completos y al mejor precio en el corazón de la villa castellana, al contactar con Cristina, la persona encargada, decid que vais de mi parte ;)