top of page

TAILANDIA, el país de las sonrisas.

Actualizado: 7 mar 2020


Sentir su esencia y disfrutar al máximo de Tailandia en 15 días y por menos de 1.200 por persona. Bangkok es el punto de partida (y salida) del viaje, la capital del país y el mejor escaparate hacia el continente asiático. El segundo paso que recomiendo es subir a los pueblos del norte. Después volar hasta la gran isla de Phuket, y acabar la experiencia en los paraísos naturales del Este, las islas de Koh Tao y Koh Phangan. ¡Pero cuidado! Te será difícil despedirte de Tailandia...


INDICE


1.- Bangkok

2.- Norte de Tailandia

3.- Phuket

4.- Koh Tao



1.- BANGKOK – Primera parada, y última.

BANGKOK, es la capital política, económica y cultural de Tailandia, fundada 1782 por el rey Rama I. El nombre de "Bangkok" es una invención turística que proviene del pueblo pesquero y cercano de “Ban Kok” o "el pueblo de las ciruelas salvajes". Su verdadero nombre es Krung Thep, y tiene un significado más profundo "la ciudad de los ángeles".



Para entender Tailandia debemos conocer su historia. EL REINO DE SIAM, era su antiguo nombre y el momento de mayor esplendor de la cultura tailandesa, que abarcaba a gran parte de sus países vecinos como Birmania, Laos, Camboya, Vietnam o Malasia. La capital era AYUTTHAYA, pero en 1767 fue destruida por la guerra contra Birmania. Hoy sus ruinas son Patrimonio de la Humanidad. Bangkok imita su estructura urbana cimentada entre sus canales y popularmente conocidos como "Klongs".


Comparto el videoclip que grabé durante todo el viaje por Tailandia. El tema musical de electrónica que suena lo ha producido integro mi hermano James Go. Grabar estas imágenes era uno de mis objetivos del viaje, crear la imagen del primer tema de mi hermano mayor, y al cual amo con todas mis fuerzas.


Tailandia es el único país del mundo que nunca ha sido conquistado y se refleja en el espíritu puro y libre de los tailandeses. Pero por desgracia y como el resto de naciones, también ha sufrió grandes ataques, como la guerra contra Birmania que destrozó gran parte de su patrimonio histórico, la cesión a los franceses de Camboya para mantener su independencia y evitar la guerra en el siglo XIX o los bombardeos de 1944 durante la II Guerra Mundial por las tropas aliadas y su apoyo a Japón, país que previamente atacó a Tailandia para ganarse su apoyo, una mala jugada para el país de las sonrisas.


BANDERA


Popularmente conocida como la Trairanga. Formada por cinco franjas y tres colores. El rojo procede del pasado Reino de Siam. El color blanco hace referencia al espíritu y su religión budista. La palabra Thai significa "libertad" y Thailand, la tierra de libertad. El color azul representa el apoyo en la II Guerra Mundial al bando de los aliados; Rusia, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido, los cuatro países comparten los tres colores en sus banderas.


La bandera hacer referencia a su lema no oficial; Nación, Religión, Monarca. Es importante saber qué es un país extremadamente monárquico y los tailandeses aman con todas sus fuerzas a su rey. Cualquier ofensa a su figura puede traer consecuencias muy negativas.

Junto a la bandera oficial del estado de Tailandia es muy común ver la bandera del Rey. Su color es amarillo dorado y está por todas las partes. La dinastía que gobierna bajo una monarquía constitucional desde 1932 se llama, la familia real Chakri. Y el respeto y veneración de sus ciudadanos es absoluto y muy latente.


ALOJAMIENTO


La ciudad de Bangkok tiene el aeropuerto principal del sudeste asiático, y recibe a todos los viajeros que deciden visitar la península de indochina, pero la diversidad de planes y su intensa vida urbana convierten a la capital en una parada obligatoria.


La oferta de alojamiento en Bangkok es tan extensa como variada. Desde los principales hoteles de lujo del mundo hasta cientos de hostales por 4 euros la noche. Siempre recomiendo utilizar la plataforma Booking.com por sus descuentos, facilidad y multitud de posibilidades y precios.


Recomiendo "Sleep Within Bangkok" 1.260 bahts/noche (35€/2 personas). Piscina en el ático, baño privado, cama grande y a 30 metro de "khao San Road".


“Penpark Place” 590 bahts/noche (13€/persona). Zona tranquila a 8 minutos caminando de "khao San Road".



TRANSPORTE


Desde España hay tres rutas aéreas claras; con escala en Moscú (Rusia), Nueva Dheli (India) o Los Países Árabes; Emiratos o Qatar. La más barata suele ser la última, la que menos impedimentos burocráticos imponen es la India (aunque los conflictos con Pakistán pueden causar problemas cómo fue mi caso, cancelando y retrasando los vuelos). Y la más rápida es la ruta por Rusia. El vuelo debería costar entre 400€ y 600€, dependiendo de la época y la antelación de la compra. Yo pagué 576€ ida y vuelta con solo 40 días de antelación. La plataforma que recomiendo para buscar el mejor vuelo es skyscanner.


Aeropuerto Bangkok


Hay dos aeropuertos en Bangkok; Aeropuerto de Suvarnabhumi (más destinado a vuelos internacionales y a 37km del centro) y el Aeropuerto de Don Muang (más para vuelos domésticos y a 25km del centro).


AUTOBÚS PÚBLICO (aeropuerto) 60 bahts/1,6€. Operativo hasta las 22:00h. Desde el aeropuerto internacional hasta Khan San Road y viceversa.

AUTOBÚS PRIVADO (aeropuerto) 180 baths/5€. Operativo hasta las 23:00h. (limoBus es la compañía más barata y rápida).

TAXI (aeropuerto) si llegas más tarde de las 23:00 horas esta será tu opción. Deben cobrarte no más de 400 bahts/11€ y el precio del peaje deben pagarlo ellos (24 bahts).


Descárgate la app Grab, una aplicación semejante a Uber/Cabify y que te servirá para localizar taxis seguros y saber el precio real del trayecto de antemano. En los taxis exige que te pongan el taxímetro sino te cobrarán lo que les de la gana, que seguro será más de lo establecido. Te dirán que está estropeado, esto no es verdad ya que por ley deben tenerlo activo.


TUK-TUK es el mejor transporte para moverse por Bangkok y todo un clásico para recorrer el centro de la ciudad. 30 minutos en tuk-tuk no deben ser más de 100 bahts, y siempre regatea. Ten buena actitud y serán los propios conductores los que hagan de guía y te cuenten las cosas más interesante del recorrido.



¿QUÉ HACER EN BANGKOK?


- KHAO SAN ROAD, en verdad significa la calle del arroz blanco. La calle más frenética y conocida de Bangkok y donde podrás comer tarántulas o cocodrilo, disfrutar de los típicos masajes Thai por 250 bahts la hora, leer las lineas de tu mano mientras te miran las cartas del tarot, degustar toda la gastronomía del país, hacerte un tatuaje con bambú y bailar hasta peder el control al ritmo de música electrónica y latina. Libertinaje y diversión asegurada en la estrafalaria calle de los mochileros de Bangkok.


- Recorrer en barco el RÍO CHAO PHRAYA. Es el río principal de la ciudad y recorre el ala occidental y el centro de la capital de Tailandia. El servicio público de barcos tan solo cuesta 15 bahts/0,40€ por cualquiera de sus recorridos y los barcos pasan cada 15 minutos. Son los vehículos de color naranja, el resto de colores son transportes turísticos (azul) y privados, más lujosos y más caros. Durante el recorrido tendrás la posibilidad de parar en una decena de lugares de interés general que ofrece las orillas del cauce del gran río.

Más información sobre los barcos que atraviesan el Río Chao Phraya en www.langeasy.com


- LA MONTAÑA DE ORO o Phu Khao Thong, y el templo de Wat Saket. Es una montaña sagrada en el centro de la ciudad. Subiendo los 344 escalones llegamos al Templo de Wat Saket, uno de los más antiguos y peculiares de la capital. Desde arriba se ven las mejores vistas panorámicas de Bangkok. Precio 50 bahts/1,3€.



- EL GRAN PALACIO REAL de Bangkok. Antigua casa de los Reyes y dónde se encuentra el famoso Buda Esmeralda, es el Buda más reverenciado de Tailandia, hecho con un solo bloque de esmeralda, el propio rey cambia el traje al gran Buda tres días al año, acompañado de festejos y ceremonias, está prohibido hacer fotografía y recuerda llevar ropa larga para la visita. Dentro del Palacio Real también podemos encontrar el templo más sagrado de todo el país Wat Phra Kaew. Precio 500 bahts/13,8€.



- Templo WAT PHO, Templo del Buda Reclinado, el más grande de todo Tailandia. A 10 minutos del Gran Palacio Real. Aquí podremos ver el Buda reclinado de 46 metros de ancho y 15 de alto cubierto de oro. Este gran templo también es conocido porque entre sus paredes nació el famoso masaje Thai y podrás recibir e incluso estudiar las técnicas del masaje tailandés. Precio 100 bahts/2,7€.


- Templo WAT SUTHAT y la puerta del Gran Columpio. El segundo nombre es por la escultura que nos recibe en la calle y que representa una gran puerta china. Es característico por los 156 Budas que vigilan sus laterales y las 28 pagodas que hacen referencia a las 28 vidas de Buda. Además tambien podemos encontrar, el templo que alberga el gran Buda de 8 metros de bronce arropado por unos murales increíbles.